Soporte Inclusivo

      No se trata de hacer todo lo que uno quiera o pueda por el otro, sino solamente lo mejor. Quizás porque intentar ayudar o hacer odo lo que se pueda, termina envolviendolo a uno bajo su propio manto de pensamientos personales, y al otro confundiéndolo más.  Es necesario, en el intento por dar una mano, alejar aquello que no es sino producto de nuestra percepción o de una búsuqeda por alimentar nuestra batalla por ser.

      Conoce los hechos desde las verdaderas bases que señalan las conductas o los altibajos de los momentos o situaciones, y desde allí traza un plan de posibilidadesque ofrecer al aventurado desventajado, ahora.  Es posible, que en esos estadios, el aventurero, no desee hacer nada, o no pueda hacer mucho más de lo que esté haciendo en el presente, por eso será necesario qu eel plan sea flexible, ajustable o equiparable con su visión.  Lo más importante es empezar los cambios que lo ayuden a sentirse y verse mejor, así sean pasos pequeños, pues para él serán como correr un maratón de diez kilómetros, sin haber hecho uno nunca antes.  Dale tiempo y permanece a su lado, sin agonizar.  Asegúrate que estará bien porque, al menos, sabe, que tiene un soporte fidedigno que lo ayudará a salir del pantano.