Por Integridad Autorial

Martes, Agosto 23, 2016

A) que la información está contenida en un inmenso contenedor, generado desde el Zénit y se extiende hasta el nadir, haciendo línea oblicua con el observador, pues toda información a sido manifestada, creada, recreada y comprimida. Disponible.
B) Por tanto, sería posible disponer de lo que vamos acumulando por diferente etapas, procesos, transiciones, plus, recuerdos o compendios “pasados” de cualquier significancia a la que nos podamos estar refiriendo.
C) Sin embargo, existe, lo que llamamos “derecho de autor y/o propiedad intelectual”, lo cual subroga lo anterior a la síntesis, integración, comprensión, exposición, significancia, simbología, método de direccionar la información, propuestas, interés, motivaciones y sustentaciones, utilidad de lo confeccionado, que son las que definen la unicidad o propiedad intelectual de una obra, o en caso de un invento, algo diferente a lo ya existente, o en su defecto, un añadido que le otorgue valoración.
D) Por lo tanto, aquello, que no es exactamente expuesto, definido, escrito, pintado, o elaborado a total semejanza de lo ya establecido, se podría considerar como un dispositivo disponible para un “target” particular a la que pudiera legarle la información en otros niveles.
Es por lo que en muchas ocasiones, a pesar de poseer ideas, llamadas inéditas, propias o personales, expuestas en el lenguaje único del hacedor, se divulga o se expone dejándole un margen a lo que pueda ser plagiado, y dejando que sea el “art”, per se el que tenga una significancia, aunque no sea el epítome per se.
E) En ocasiones se utilizan fuentes desconocidas, imágenes, y cifras, que no son de uno, eso lo ha facilitado el internet. En el caso de los que estudiamos, años a, se recortaban libros y revistas para señalar información, y donde el género de lo expuesto era pasado también por alto. El tema, en estas circunstancias, es no dañar la reputación de lo usado para ejemplificar, en trabajarlo artísticamente creando una pieza “diferente” a la anterior, y/o recaudar, o elaborar algún tipo de campaña en pro de otras circunstancias, donde no prive el beneficio personal y donde el ejecutante de esto no se adjudique el mérito absoluto del contexto. O su nombre prive como datario de dicha pieza exclusiva. En este caso, si se le va a extraer un beneficio económico, lo correcto es solicitar a la fuente original la colaboración y/o su aprobación, acuerdo para “explotar” ese derecho de uso. Del resto, podría decirse que es divulgación en pro de otro efecto colectivo. En lo personal, evito poner mi firma, o mis iniciales, en aquello que no es de mi autoría integracional.
E) Lo que es absolutamente infanticida, es aquello que debería conservar un absoluto margen de privacidad, sea informativo, o en cualquiera de las artes en donde se utilicen técnicas, métodos y habilidades para lograr un fin, entre las partes que contraen acuerdo, y éste es violado. Esa violación no puede ni debe ser subrogada. Allí es donde, ser budista, es la visión completa y compleja del sistema, aunque, a veces, uno tantee las posiciones ajenas, minimizando las propias. Por lo que lo irresoluto, nos lleva de un soluto a una disolución, o a utilizar un disolvente, con tal de crear o hallar una solución. A veces, es muy tarde par aun cierto tiempo, el del conjurado, o el de los conjurados. A veces, es muy temprano. Total, da lo irresoluto, hasta que se creen de nuevo causas y condiciones capaces de llevar a experimentar los mismos aspectos.

Yolanda Marín
CCS, 23/08/2016